Máster en Bioderecho
Máster oficial de la Universidad de Murcia en Bioderecho: Derecho Ética y Ciencia.
Máster oficial de la Universidad de Murcia en Bioderecho: Derecho Ética y Ciencia.
Doble Título de Máster Oficial Hispano-Francés en Derecho y Nuevas Tecnologías.
(Universidad de Murcia-Universidad de Lille)
Doctorado Interuniversitario en Bioderecho: Bioética, Salud y Derechos Humanos entre la Universidad de Murcia y la Universidad San Luis Potosí de México.
El CEBES dispone de una revista internacional de periodicidad semestral dedicada a temáticas relacionadas con el Bioderecho.
El CEBES dispone de una espacio radiofónico dedicado al bioderecho en la emisora «Onda Regional de Murcia». El programa tiene una periodicidad quinceneal y se emite los lunes de 18:30 h. a 19:00 h.
Enlace zoom
https://umurcia.zoom.us/j/96807081372?pwd=ditnQVd0Wk5uQUcxTC9HUXVqQmV1dz09
ID de reunión: 968 0708 1372
Código de acceso: 225092
CONFERENCIA INAUGURAL La emergencia climática como expresión del Antropoceno
MESA 1: DERECHO Y CIENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA: EMERGENCIA AMBIENTAL VS. CLIMÁTICA
MESA 2: CONSTRUYENDO EL DERECHO AMBIENTAL A PARTIR DE NUEVOS Y VIEJOS PRINCIPIOS
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EUROPEO K2 Biolaw as global tool for Human Rights protection (Pro Human Biolaw)
MESA 3: EL MARCO JURÍDICO DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL: REFLEXIONES Y CONCLUSIONES DEL PROYECTO COORDINADO DA-VULNER
DEFENSA DE COMUNICACIONES
________________________________________________________
Joaquín Jiménez González (miembro del CEBES) publica su libro Selección de embriones y mejora genética.
La presente obra aborda los aspectos biológicos, éticos y jurídicos de la cuestión, la concepción del estatus moral del embrión, la opinión de las sociedades científicas, así como la de las religiones y las corrientes filosóficas más importantes. También se ha realizado un exhaustivo estudio de la normativa supranacional y la de más de 60 países de todo el mundo, que ha incluido el análisis de los factores socioculturales, económicos y religiosos que influyen en las particularidades de cada región.
Todo desde un punto de vista multidisciplinar, fundamentalmente desde la Ciencia, la Ética y el Derecho, en una labor donde ninguna de ellas da una respuesta aislada respecto a las demás y el conjunto de ellas establece la conducta a seguir, desde la ciencia que engloba a todas ellas, esto es, desde el Bioderecho.
________________________________________________________
Blanca Soro Mateo (Directora Adjunta del CEBES) como ponente en el XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo sobre «La ciudad en el siglo XXI» y se integra en la Red Ibérica de Juristas del Litoral participando en el seminario sobre «Cuestiones actuales del derecho del litoral» celebrado el 6 de febrero en Ibiza. Además interviene en el Seminario «El derecho ante el reto del cambio climático» que se celebra en la Universidad de La Laguna del 19 al 21 de febrero de 2020.
________________________________________________________
Blanca Soro Mateo (Directora Adjunta del CEBES) participa en la Mesa Redonda «Mujer, Ciencia y Medio Ambiente» con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El acto se lleva a cabo en el Aula Soler del Campus de La Merced de la Universidad de Murcia a las 18:30 horas.
________________________________________________________
KICK OFF MEETING – REUNIÓN DE LANZAMIENTO DEL PROYECTO EUROPEO PRO HUMAN BIOLAW
Durante los días 10 a 14 de febrero de 2020 se celebra en Murcia el Kick off Meeting (reunión inicial de lanzamiento) del Proyecto Europeo impulsado por el CEBES «Pro Human Biolaw». Se cuenta
con la presencia de más de 30 representantes de las Universidades socias del proyecto procedentes de México, Costa Rica,
Francia, Italia y España.
Para más información véase la web del proyecto (https://www.biolaw.eu/) y los siguientes enlaces:
________________________________________________________
Verónica Alarcón (integrante del equipo del CEBES) ha sido distinguida, junto a su compañero de la firma murciana ePrivacidad Samuel Parra, en la 12ª edición del ranking Best Lawyers Spain en la categoría Privacy and Data Protection Law. Best Lawyers destaca a los mejores profesionales del derecho por áreas de especialización, mediante un proceso de nominaciones y revisión por pares, de modo que recoge la opinión general de los abogados y juristas más destacados sobre las aptitudes profesionales de sus colegas.
Los fundadores de ePrivacidad son los únicos abogados murcianos seleccionados en su categoría. La firma ePrivacidad está especializada en Derecho de las Nuevas Tecnologías y en el asesoramiento y la defensa jurídica en materia de derecho tecnológico y protección de datos
________________________________________________________
El 12 de diciembre de 2019 los profesores Blanca Soro Mateo y Santiago Álvarez Carreño participaron en el Seminario Retos y soliciones para la lucha contra el cambio climático en las ciudades organizado por el Centro de estudios políticos y constitucionales en el marco de la Cumbre del Clima Chile-Madrid (COP 25).
También participaron en el Seminario sobre Derechos de las futuras generaciones y descarbonización del planeta organizado por el Instituto Pacual Madoz del terriotrio, Urbanismo y medio ambiente, UICN, ICEL y Cátedra de Normandía por la Paz. El evento tuvo lugar, coincidiendo con la Cumbre del Clima de Madrid el jueves 12 de diciembrede 2019 en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Puerta de Toledo).
Finalmente, tuvieron la posibilidad de asistir, en representación del CEBES, a la XXI edición de premios de derechos humanos de la Conferencia anual de la abogacía 2019, en el marco de la COP 25 el jueves 12 de diciembre de 2019.
MÁS INFORMACIÓN EN LA SECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE ESTA WEB
________________________________________________________
Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC (Madrid)
Sala José Gaos 16:30 h.
Los profesores Blanca Soro Mateo y Santiago Álvarez Carreño han participado como ponentes en el II Taller de ética, salud, derecho y medio ambiente.
________________________________________________________
Salón de Grados – Campus Puerta de Toledo
Universidad Carlos III de Madrid
Blanca Soro Mateo y Santiago M. Álvarez Carreño, Profesores de Derecho Administrativo de la UMU, han participado como ponentes en el Seminario sobre Litigios climáticos celebrado el 10 de diciembre de 2019 en la Universidad Carlos III de Madrid. El evento, side event universitario de la COP 25, fue coorganizado por el CEBES (Universidad de Murcia), el Instituto Pascual Madoz, del Territorio, Urbanismo y Medio ambiente y Carlos III y Sorbona de París y dirigido por las Profesoras Blanca Soro Mateo (UMU) y Marta Torre Schhaub (Paris I Sorbonne).
________________________________________________________
El próximo martes, 3 de diciembre de 2019, el compañero del CEBES Alejandro Marín Mora defenderá su Tesis Doctoral para aspirar al Grado de Doctor por la Universidad de Murcia. El acto tendrá lugar a las 18:00 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho. La Tesis de Alejandro lleva por título «La autonomía del paciente expresada en los documentos de voluntades anticipadas. Un análisis desde el Bioderecho».
________________________________________________________
Blanca Soro Mateo y Elisa Pérez de los Cobos han participado en la elaboración de la Gobernanza de áreas marinas protegidas en el marco del Proyecto LIFE Intemares, Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español (LIFE IP PAF INTEMARES), Coordinado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad y que cuenta como socios con la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del propio Ministerio, el Instituto Español de Oceanografía, CEPESCA, SEO/BirdLife, WWF-España.
________________________________________________________
Los Dres. Santiago Álvarez Carreño, Blanca Soro Mateo y Elisa Pérez de los Cobos se integran en la Cátedra Universitaria sobre innovación y participación.
Los Dres. Blanca Soro Mateo y Santiago M. Álvarez Carreño se han integrado en las Red Internacional “Derecho y cambio climático” y en CLIMALEX, una red de investigación interdisciplinaria sobre la ley y el cambio climático el seno del CNRS (Francia), con la idea de conectar a diferentes equipos investigadores de quince unidades que trabajan sobre este asunto. Su objetivo es crear nuevas sinergias entre el derecho y otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales a fin de establecer un diálogo para aumentar la producción científica y mejorar la visibilidad de los investigadores asociados en Francia y otros países. Estas redes están coordinadas por Marta Torre Schaub, Catedrática de la Universidad Paris I Sorbonne.
________________________________________________________
SICARM – 2019 (28 y 29 de octubre de 2019).
Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia
INFORMACIÓN DE LAS JORNADAS EN FORMATO PDF
ENTREVISTA A ALEXANDER ZLOTNIK EN EL DIARIO «LA OPINIÓN»
________________________________________________________
—
CONGRESO HOMENAJE A RAMÓN MARTÍN MATEO
VIII CONGRESO NACIONAL DERECHO AMBIENTAL (vulnerabilidad ambiental)
&
SEMINARIO INTERNACIONAL XV
DIALOGO AMBIENTAL CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL
Lugar de celebración:
Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla
Salón de grados /Salón de Actos
10 y 11 de octubre de 2019
14 de octubre Facultad de Derecho Universidad de Lisboa
Los días 10 y 11 de octubre de 2019 se celebró, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, el Congreso homenaje a Ramón Martín Mateo: VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (vulnerabilidad ambiental) & Seminario internacional XV «Diálogo ambiental constitucional ambiental”, en colaboración con el CEBES. Los proyectos DER2017-85981-C2-2-R y BIO-VUL DER 2017-85981-C2-1-R han permitido aunar esfuerzos de diferentes instituciones: Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Instituto Universitario de Investigación García Oviedo, Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME), Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES)
Los Dres. Santiago Álvarez Carreño y Blanca Soro Mateo, miembros del CEBES y de la Cátedra para la innovación y la participación de la UMU participaron en el comité organizador moderando dos mesas sobre litigios climáticos y responsabilidad ambiental. La temática general del Congreso fue la vunerabilidad ambiental.
__________________________________________________________
—
EXPO-LIBRO Diego Marín, Calle Merced 9 – Murcia
Intervienen:
José Molina Molina (Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia)
Santiago Álvarez Carreño (Universidad de Murcia)
_________________
(609979-EPP-1-2019-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP)
El proyecto ha sido impulsado por el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) y la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUM). El grupo promotor del proyecto está compuesto por los profesores José Ramón Salcedo Hernández, María Belén Andreu Martínez y Blanca Soro Mateo (Facultad de Derecho) y Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz (Facultad de Medicina).
Cuenta con una financiación de 999.489 € y su objetivo general es aumentar la capacidad de las instituciones asociadas en el ámbito de la enseñanza y la investigación del Bioderecho, proporcionando a los sectores públicos y privados relacionados con la salud, el derecho, el medio ambiente y las nuevas tecnologías las herramientas necesarias para ofrecer, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, respuestas de bioderecho a los problemas biojurídicos del mundo moderno; en especial en las instituciones socias de México y Costa Rica. Objetivo final del proyecto es la creación de un Doctorado Conjunto Internacional entre la UMU y las Universidades de México y Costa Rica y el mantenimiento de una plataforma de enseñanza virtual permanente en la materia. El consorcio está formado por instituciones de 3 países europeos: España (UMU), Italia (Università de La Campania y Università Federico II de Nápoles) y Francia (Université de Lille), así como por 4 instituciones de México (Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad de Guadalajara) y Costa Rica (Universidad de Costa Rica e Instituto Tecnológico de Costa Rica).
________________________________________________________
El Programa sólo está pendiente de su autorización por el Consejo Interuniversitario de la CARM, lo cual se producirá a principios del próximo mes de octubre.
El Programa de Doctorado se iniciará el presente curso académico 2019/2020 estableciéndose plazos específicos para el proceso de admisión y matrícula.
MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE.
________________________________________________________
—
Sala de Juntas de la Facultad de Derecho
Sesión de trabajo del CEBES y del grupo de investigación IderTec con el Dr. Alessandro Mantelero (Politécnico de Torino) sobre «Aspectos éticos y jurídicos de la inteligencia artificial
—
Colegio Oficial de Médicos – Salón de Actos Jesús Quesada
Repercusiones en el ámbito sanitario de la nueva Lay Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales: Asistencia, Gestión e Investigación
Organiza: CeuEM – Colegio Oficial de Médicos (colabora Grupo PSN)
—
Salón de Actos Hospital Universitario Rafael Méndez (Lorca)
IV Jornada de ética y cine: «La eutanasia y el derecho a morir dignamente»
Organiza: Comité de Ética Asistencia Área VI
Mesa redonda «La Eutanasia: un derecho del siglo XXI»
Diario «La Opinión de Murcia» (6 de abril de 2019)
TODAS LAS SESIONES SE LLEVARÁN A CABO EN LA SALA DE JUNTAS/AULA 1.5BIS
DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
_________________
10 h., Salón de Grados – Facultad de Derecho
Universidad de Murcia
INFORMACIÓN DE LA JORNADA EN FORMATO PDF
_________________
DRA. JOSEFA CANTERO MARTÍNEZ, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla la Mancha
12:30 h., Salón de Grados – Facultad de Derecho
Universidad de Murcia
Con la colaboraión de la Unidad Española de la Cátedra Unesco de Bioética de Häifa
y el Máster en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia
_________________
CLAUDIA CASELLA. Profesora del Departamento de Ciencias Biomédicas Avanzadas de la Universidad Federico II de Nápoles y miembro del Centro Interuniversitario de Investigación Bioética (CIRB).
De 16 a 17 h., Sala de Juntas – Facultad de Derecho – UMU
EMANUELE CAPASSO. Profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas Avanzadas de la Universidad Federico II de Nápoles y miembro del Centro Interuniversitario de Investigación Bioética (CIRB).
De 17 a 18 h., Sala de Juntas – Facultad de Derecho – UMU
_________________
De 09.30 h. a 14.00 h., y de 16.30 h. a 21.00 h.
MUDEM, Museo del Enclave de la Muralla, Molina de Segura (Murcia)
INFORMACIÓN DE LA JORNADA EN FORMATO PDF
En la Jornada, en la que participaron Santiago Álvarez Carreño, Blanca Soro Mateo, Eduardo Salazar Ortuño y Elisa Pérez de los Cobos (CEBES), junto con expertos internacionales y gestores de haciendas públicas, intervino Yves Cabannes, profesor emérito de la University College de Londres y consultor del Fondo Mundial para el Desarrollo de la Ciudades
_________________
Se inicia el Ciclo de Seminarios del CEBES con la actividad del Sicarm
INFORMACIÓN DE LAS JORNADAS EN FORMATO PDF
ENTREVISTA A ALEXANDER ZLOTNIK EN EL DIARIO «LA OPINIÓN»
_________________
El Máster en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia se iniciará el MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020. Ese día tendrá lugar la inauguración del Máster y se llevará a cabo la primera sesión docente de introducción al Bioderecho. El acto de inauguración comenzará a las 18:00 h. y la sesión docente a las 18:45 h.
TODA LA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL MÁSTER
__________
Doctorado en Bioderecho: Bioética, Salud y Derechos Humanos.
Plazos de admisión y matrícula:
TEXTO DE LA CONVOCATORIA Y PLAZOS DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA EN PDF
WEB DE LA UMU CON INFORMACIÓN SOBRE LA PREINSCRIPCIÓN EN EL DOCTORADO
INFORMACIÓN SOBRE EL DOCTORADO EN ESTE ENLACE
__________
El Máster en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia se iniciará el MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019. Ese día tendrá lugar la inauguración del Máster y se llevará a cabo la primera sesión docente de introducción al Bioderecho. El acto de inauguración comenzará a las 18:00 h. y la sesión docente a las 18:45 h. En breve se informará detalladamente en la web del Máster.
__________
PREINSCRIPCIÓN EN EL MÁSTER: DEL 11 AL 20 DE SEPTIEMBRE
__________
PLAZO DE ADMISIÓN AL DOBLE TÍTULO DE MÁSTER HISPANO-FRANCÉS
DEL 11 AL 20 DE SEPTIEMBRE
__________
TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB DEL MÁSTER Y EN ESTE ENLACE
Blanca Soro Mateo (Directora Adjunta del CEBES) y Santiago Álvarez Carreño (miembro de la sección medioambiental del CEBES) reflexionan en el diario «La Verdad» de Murcia sobre la situación del Mar Menor
María Belén Andreu presenta el proyecto concedido por la Fundación Séneca
«Datos de salud: claves ético-jurídicas para la transformación digital
en el ámbito sanitario» en el suplemento Ababol de «La Verdad»
Entrevista en Europa Press a José Ramón Salcedo, Director del CEBES
Proyecto Europeo Erasmus+ Higher Education – International Capacity Building
PRO HUMAN BIOLAW
BIOLAW AS GLOBAL TOOL FOR HUMAN RIGHTS PROTECTION
(609979-EPP-1-2019-1
ES-EPPKA2-CBHE-JP)
“La efectividad del derecho ambiental en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia”
(20971/PI/18)
«Diseño de buenas prácticas en materia de protección de datos clínicos y de medidas para el desarrollo de Big Data sanitario. Implementación ético-jurídica en el entorno biosanitario de Cantabria»
(INNVAL19/04)
«GenÉtica & NeuroÉtica: Implementación de un marco biojurídico y bioético de los tratamientos de mejora biológica y biónica en seres humanos»
(Código NVAL 18/04)
«Redes de investigación: Gobiernos locales y economía colaborativa»
(RED2018-102319-T).