Doctorado en Bioderecho

En 2019 ve la luz el Doctorado Conjunto Interuniversitario en Bioderecho: Bioética, Salud y Derechos Humanos entre la Universidad de Murcia y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). En la actualidad se está tramitando, en el marco del Proyecto europeo Prohuman Biolaw (hipervúinculo al proyecto) un doctorado conjunto en Bioderecho en el que participan Universidades de Aergentina, México y Costa Rica.

El Programa de Doctorado Conjunto en Bioderecho: Bioética, Salud y Derechos Humanos se inserta en el ámbito de la investigación en Bioderecho y pretende dar cobertura formativa, de forma integral y multidisciplinar, a una laguna existente en los Estudios de Doctorado a nivel internacional.

El Bioderecho surge en el contexto de los vertiginosos avances experimentados por la ciencia desde finales del siglo XX. La vida humana se ha convertido en el eje de la investigación y se han alcanzado tales niveles de intervención en la entidad constitutiva de la persona y en la tecnificación del entorno humano, que la repercusión que ello ha tenido a nivel social no es comparable a ninguna otra de las conquistas científicas modernas.

Genética, medicina y nuevas tecnologías han traspasado las fronteras de laboratorios y centros de investigación tecnológicos hasta penetrar en la vida cotidiana de la persona e interrogar al conjunto de la sociedad. La magnitud de los hechos plantea serios dilemas sobre el futuro de la existencia humana, la vida en dignidad y el legado a las generaciones futuras. Se hace imprescindible preguntarse si, frente al creciente poder de intervención de la ciencia en la vida humana, todo lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable y, si lo es, dentro de qué límites jurídicos.

Existen numerosos ejemplos que ilustran la trascendencia de los nuevos retos del milenio y que han propiciado la eclosión del Bioderecho. Este es el caso de la intervención en el origen de la vida, el control y tecnificación de la muerte, el valor del principio de autonomía personal, los descubrimientos de la ingeniería genética, los avances en materia de salud y la influencia de la tecnología, las nuevas fronteras del derecho a la intimidad, los límites al control informatizado de los datos personales, la manipulación de animales y plantas, el respeto a la identidad cultural y multicultural o la necesaria protección de la dignidad en paralelo al respeto de los Derechos Humanos. Asimismo, el desarrollo científico alcanzado por nuestra sociedad global, genera consecuencias para el medio ambiente de dimensiones interterritoriales e intertemporales que comprometen los derechos humanos y que exceden las coordenadas de las disciplinas preexistentes. Es urgente abordar la problemática jurídica del cambio climático para ofrecer respuestas adecuadas a las alertas de la ciencia y ofrecer un marco jurídico adecuado para la defensa de los derechos de las futuras generaciones.

Este programa de doctorado pretende ser una punta de lanza en el estudio, análisis, tratamiento y formulación de propuestas rigurosas ante los nuevos retos que plantea el siglo XXI y así llevar a la sociedad soluciones, de profundo contenido ético y justas, bajo el prisma de la realidad contrastada de las ciencias biomédicas, biotecnológicas y ambientales.

Para ello se parte de dos amplias áreas temáticas de trabajo no exclusivas ni excluyentes:

  • Los Derechos Humanos y su formulación desde la perspectiva del bioderecho en los diversos sectores en los que existen riesgos de vulneración de la dignidad de las personas. La incidencia de la reflexión ética y el tratamiento de la realidad multicultural. Estudio del substrato ético del derecho ambiental que incorpora la dimensión temporal del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, teniendo en cuenta la inescindible conexión entre calidad ambiental y calidad de vida como parte de la salud de las personas y los derechos de las generaciones futuras a disfrutar de la biodiversidad.
  • La Salud como eje sobre el que se articula el bioderecho en la relación clínica. Dilemas bioéticos que ésta plantea. Bioderecho y biomedicina. El avance científico y tecnológico y sus aplicaciones al ámbito de la salud humana. La incidencia de la tecnología en el ámbito sanitario (e-salud, tratamiento de los datos de salud y de datos genéticos, robótica e inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario) y, en general, en el ser humano (neurotecnología, manipulación genética…).

Conscientes de la necesidad de abordar sistemáticamente el estudio de las muy diversas cuestiones en las que está implicado el Bioderecho, desde el ”Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud de la Universidad de Murcia”, se ha impulsado la creación del presente programa de Doctorado. Se trata de unos estudios que tienen una notable dimensión interdisciplinar por lo que participan en su desarrollo otras disciplinas, otras universidades y otros países.

Perfil de ingreso y criterios de admisión

REQUISITOS DE ACCESO

1. Con carácter general, y de acuerdo con el Real Decreto 99/2011 de 28 de enero por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, para el acceso al programa será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.

2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos

a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del espacio europeo de educación superior, que habilite para el acceso a máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, al menos 60, deben ser de nivel de máster.

b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Estos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 del RD 99/2011, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.

c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.

d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación de la universidad que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

e) Estar en posesión de otro título español de doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.

 

PERFIL DE INGRESO

Debido al carácter multidisciplinar de este programa de doctorado, la admisión de investigadores al PDB será posible a través de las siguientes titulaciones: titulaciones de ciencias jurídicas, titulaciones asociadas a Ciencias de la Salud y Filosofía.

 

CRITERIOS DE ADMISIÓN

Una vez que las escuelas de doctorado de las universidades participantes hayan comprobado que la solicitud reúne los requisitos de acceso, la Comisión Académica del PDB, se encargará de decidir si el solicitante se ajusta al perfil de ingreso y cumple con los criterios de admisión.

En cuanto a los criterios de admisión, la CAPD procederá a analizar los siguientes méritos:

Méritos académicos: a) Expediente académico de Máster. b) Expediente académico de Grado y/o Licenciatura. c) TFM, TFG o trabajos similares

Méritos de investigación: a) Ponencias y/o comunicaciones presentadas en Congresos, Seminarios, Jornadas… b) Artículos en Revistas de investigación. c) Capítulos de libros. d) Cursos de especialización realizados relacionados con la disciplina del bioderecho

Méritos profesionales: a) Trayectoria profesional vinculada al ámbito de especialidad del PDB.

Otros méritos: a) Escrito del alumno motivando la elección del PDB y de la línea o líneas de investigación.

La CAPD tendrá en consideración los criterios mencionados con la ponderación siguiente:

  1. Expediente académico en las enseñanzas de Grado y Máster, hasta 5 puntos de la valoración total.
    _
  2. TFM, TFG u otros trabajos similares (se valorará su calificación, así como la relación temática con el bioderecho), hasta 1,5 puntos de la valoración total.
    _
  3. Una evaluación completa y exhaustiva del currículo académico, hasta 2,5 puntos de la valoración total. En este apartado se valorarán otras enseñanzas, así como los méritos de investigación (publicaciones, cursos y jornadas de especialización cursados) ya descritos.
    _
  4. Una evaluación de los méritos de especial relevancia o significación en relación con el programa de doctorado solicitado relativos a la trayectoria profesional del solicitante, hasta 1 punto de la valoración total.

En el caso de que hubiera varios candidatos sobre los que no hubiera podido establecerse ningún criterio de diferenciación, se valorará la preparación y motivación del estudiante para acceder al PDB.

Por último, en el caso de que la CAPD tenga dudas para valorar el perfil de un candidato, podrá realizar de manera complementaria una entrevista con el solicitante, que podrá llevarse a cabo de forma telemática.

Para poder ser admitido en el programa de doctorado deberá obtenerse una valoración mínima de 4 puntos.

PLAZAS DEL PROGRAMA

Número de Plazas Ofertadas: 25

Admisión y matrícula

Más información conecta con la web oficial doctorado https://www.um.es/en/web/eidum/contenido/estudios/doctorados/bioderecho

Línea de investigación Nº1

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN BIODERECHO Y CIENCIAS DE LA VIDA

Línea de Investigación 1

Bioderecho y Derechos Humanos: ética, interculturalidad y bioderecho ambiental

Descripción de la línea

Los Derechos Humanos y su formulación desde la perspectiva del bioderecho en los diversos sectores en los que existen riesgos de vulneración de la dignidad de las personas. La incidencia de la reflexión ética, el tratamiento de la realidad multicultural y el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado en conexión con la salud de las personas, el desarrollo humano sostenible y los derechos de las generaciones futuras a disfrutar de la biodiversidad.

Profesorado investigador

Dr. Alenza García, José Francisco
Catedrático de Universidad. Universidad Pública de Navarra

Dr. Álvarez Carreño, Santiago Manuel
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dr. Ausín Díez, Txetxu
Científico Titular. CSIC

Dra. Casado Casado, Lucía
Titular de Universidad. Universidad Rovira i Virgil

Dr. Fuentes Gasó, Josep Ramón
Titular de Universidad. Universidad Rovira i Virgili

Dr. Galán Jiménez, Jaime Sebastián
Profesor a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dr. García Costa, Francisco Manuel
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dr. Jordano Fraga, Jesús
Catedrático de Universidad. Universidad de Sevilla

Dr. Kaufman, Nicholas
Profesor a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dra. Leciñena Ibarra, Ascensión
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dr. López Huerta, José Alfredo
Profesor a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dr. Luévano Bustamante, Guillermo
Profesor a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dr. Martínez Navarro, Emilio
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. Mendezcano Silva, Violeta
Profesora a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dra. Monjaraz Fuentes, Paulina
Profesora a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dr. Motas Guzmán, Miguel
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. Nogueira López, Alba
Titular de Universidad. Universidad de Santiago de Compostela

Dr. Pelayo González-Torre, Ángel
Catedrático de Universidad. Universidad de Cantabria

Dra. Pérez de los Cobos Hernández, Elisa
Contratada Doctora. Universidad de Murcia

Dr. Rosillo Martínez, Alejandro
Profesor a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dr. Sánchez-Armáss Capello, Omar
Profesor a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dr. Santasilia, Stefano
Profesor a tiempo completo. Universidad San Luis de Potosí (México)

Dra. Soro Mateo, Blanca
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. Vicente Giménez, Teresa
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. Vivas Tesón, Inmaculada
Titular de Universidad. Universidad de Sevilla

Línea de investigación Nº2

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN BIODERECHO Y CIENCIAS DE LA VIDA

Línea de Investigación 2

Bioderecho y Salud: bioética, relación clínica, biomedicina y nuevas tecnologías

Descripción de la línea:

La Salud como eje sobre el que se articula el bioderecho en la relación clínica. Dilemas bioéticos que ésta plantea. Bioderecho y biomedicina. La incidencia de la tecnología en el ámbito sanitario (e-salud, tratamiento de datos de salud y de datos genéticos, robótica e inteligencia artificial) y, en general, en el ser humano (neurotecnología, manipulación genética…).

Profesorado investigador

Dr. Alonso de Vega, Francisco
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia 

Dra. Andreu Martínez, Mª Belén
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. Arcos Vieira, María Luisa
Titular de Universidad. Universidad Pública de Navarra

Dra. Benavente Moreda, Pilar
Titular de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid

Dr. Blázquez Ruiz, F. Javier
Titular de Universidad. Universidad Pública de Navarra

Dr. Cavas Martínez, Faustino
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia

Dr. Cayón de las Cuevas, Joaquín
Profesor Asociado. Universidad de Cantabria 

Dr. Cobacho Gómez, José Antonio
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia

Dr. de la Vega García, Fernando Luis
Titular de Universidad. Universidad de Murcia 

Dra. Elizari Urtasun, Leyre
Contratada Doctora. Universidad Pública de Navarra 

Dr. Fernández Campos, Juan Antonio
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. Garcimartín Montero, Mª del Carmen
Titular de Universidad. Universidad de A Coruña 

Dra. Garrido Fernández, Mª Dolores
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia 

Dr. Gutiérrez Panizo, Cándido
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. Linares Padierna, Mª Belén
Titular de Universidad. Universidad de Murcia

Dra. López Morales, Mª Belén
Catedrática de Universidad. Universidad de Murcia

Dr. Osuna Carrillo de Albornoz, Eduardo
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia 

Dra. Pardo López, María Magnolia
Titular de Universidad. Universidad de Murcia 

Dra. Paz Zulueta, María
Profesor Ayudante Doctora. Universidad de Cantabria 

Dra. Pereira Sáez, Carolina
Contratada Doctora. Universidad de A Coruña

Dra. Plana Arnaldos, Mª Carmen
Titular de Universidad. Universidad de Murcia 

Dr. Razquín Lizárraga, Martín María
Catedrático de Universidad. Universidad Pública de Navarra

Dr. Salcedo Hernández, José Ramón
Titular de Universidad. Universidad de Murcia 

Dr. Seoane Rodríguez, José Antonio
Titular de Universidad. Universidad de A Coruña 

Dra. Torrubia Chalmeta, Blanca
Profesora Agregada. Universidad Oberta de Catalunya

Dr. Tomillo Urbina, Jorge Luis
Catedrático de Universidad. Universidad de Cantabria

Dr. Valero Torrijos, Julián
Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia

Actividades formativas

Los estudiantes deberán cursar actividades formativas que supongan al menos un mínimo de 250 horas lectivas, de las cuales, al menos 196 horas serán actividades de carácter obligatorio y el resto, los estudiantes podrán escoger las diferentes actividades ofertadas, de acuerdo con el itinerario personalizado acordado con tutor y director.

Actividades de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia

  • Ética e Integridad en la Investigación Científica. Código de Buenas Prácticas Científicas (Optativa – 25 horas)
  • Recursos Electrónicos. Gestores Bibliográficos (Optativa – 8 horas)
  • Jornadas de Investigadores en Formación (Optativa – 25 horas)

Actividades Específicas del Programa de Doctorado

  • Movilidad: Universidad o Centro de Investigación Internacional o Nacional. Estancia de Investigación (Optativa – 37,5 horas/semana)
  • Publicación Científica (Obligatoria – 80 horas)
  • Seminario de Investigación y Presentación de Resultados (Obligatoria – 8 horas)
  • Reuniones Científicas Especializadas (Obligatoria – 25 horas)
  • Presentación de Comunicación en Actividad Científica Nacional o Internacional (Obligatoria – 8 horas)
  • Formación en Lengua Extranjera (Obligatoria – 75 horas)

 

El siguiente cuadro resume las posibilidades de actividades formativas.

Carácter obligatorio

Actividad Horas Planificación temporal
Publicación científica 80 Al menos en una ocasión en alumnos a tiempo completo y a tiempo parcial.
Seminario de investigación y presentación de resultados 8 Una vez al año para alumnos a tiempo completo y a tiempo parcial.
Reuniones científicas especializadas 25 Preferentemente en los primeros años.
Presentación de comunicación en actividad científica nacional o internacional 8 Al menos una vez durante el periodo formativo, aunque preferentemente a partir del segundo año de formación, para alumnos a tiempo completo y a tiempo parcial.
Formación de lengua extranjera 75 Durante todo el periodo formativo, preferentemente en los primeros años.

 

Carácter optativo

Actividad Horas Planificación temporal
Ética e integridad en la investigación científica. código de buenas prácticas científicas 25

1. Alumnos a Tiempo Completo: 1er año. Cuatrimestre 1º

2. Alumnos a Tiempo Parcial: 1er – 2º año. Cuatrimestre 1º

Recursos electrónicos. Gestores bibliográficos 8

1. Alumnos a Tiempo Completo: 1er año Cuatrimestre 1º

2. Alumnos a Tiempo Parcial: 1er – 2º año Cuatrimestre 1º

Jornadas de investigadores en formación 25

1. Alumnos a Tiempo Completo: 2º año Segundo cuatrimestre

2. Alumnos a Tiempo Parcial: 2º/3er/4º año Segundo cuatrimestre

Movilidad: universidad o centro de investigación internacional o nacional. Estancia de

Investigación

150

1. Alumnos a Tiempo Completo: 2º año Segundo cuatrimestre

2. Alumnos a Tiempo Parcial: 2º/3er/4º año Segundo cuatrimestre

Complementos formativos

Debido al carácter multidisciplinar del PDB y teniendo en cuenta el perfil de ingreso, se incluye un complemento formativo que se describe en la ficha que se incorpora a continuación.

ACTIVIDAD: FORMACIÓN ESPECÍFICA EN BIODERECHO
DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 75
DESCRIPCIÓN
Carácter: Complemento formativo (Nivel MECES 3)

Descripción: Mediante esta actividad se pretende que los/as estudiantes que cursen el programa adquieran una base suficiente en Bioderecho, de manera que se obtenga una nivelación y conocimientos mínimos comunes que le permitan afrontar con éxito el programa, con independencia de la titulación de acceso al mismo. Esta actividad se impartirá en modalidad online.

Contenidos:

  • Módulo común (15 horas): El bioderecho. Concepto, metodología y contenidos. Fórmulas de trabajo de carácter inderdisciplinar. Identificación de las problemáticas asociadas a los contenidos. Individualización del bioderecho frente al derecho y a la bioética.
  • Módulo específico 1 (30 horas): Bioderecho y Ética. 1. La Ética como reflexión filosófica en torno a la moralidad: aclaración, fundamentación y aplicación. Bases antropológicas de la moralidad. 2. La tarea de aclaración ética: moral vivida y moral pensada, ética y derecho, ética y salud, ética y religión, ética y ciencia, ética y técnica, ética y medio ambiente. 3. La tarea de fundamentación ética: teorías que niegan la posibilidad de fundamentación de la moralidad (subjetivismo, emotivismo, escepticismo ético) y teorías que ofrecen una fundamentación de la moralidad (eudemonismo, utilitarismo, deontologismo y otras). 4. La tarea de aplicación ética: éticas aplicadas o «sectoriales»: ética de los sistemas político, jurídico y económico, éticas aplicadas a las organizaciones y éticas aplicadas a las profesiones. 5. La Bioética como ética aplicada en el ámbito sanitario. Problemas bioéticos en el ámbito de la salud y métodos para afrontarlos. Bioética ambiental y ecoética. Bioética y Bioderecho.
  • Módulo específico 2 (30 horas): Bioderecho y Derecho. 1. Introducción a la legislación constitucional y a los derechos fundamentales. 2. Los derechos humanos como eje del bioderecho: protección de los derechos humanos en el entorno de las ciencias de la vida y su traducción jurídica. 3. Los derechos de la persona y su incidencia en los contenidos específicos del bioderecho. 4. Principios y normas básicas de la legislación sanitaria en el ámbito clínico asistencial y en el de la experimentación científica. 5. Concepto, fundamento y normativa relacionada con los comités de ética asistencial y de ética en la investigación. 6. Principios y normas básicas de la normativa ambiental: efectividad de la protección de los derechos ambientales y de salud de la persona frente al daño ambiental.
  • Módulo específico 3 (30 horas): Bioderecho y Ciencias. 1. El impacto que ocasiona la aplicación del conocimiento médico y científico-tecnológico en el entorno de las ciencias de la vida: valores que se ven afectados y posibles perjuicios ocasionados. 2. La conciliación entre los avances del conocimiento y la protección del ser humano y de otros seres vivos en el ámbito de las ciencias experimentales. 3. Proporcionalidad, bioseguridad y principio de precaución.

a) Itinerario A (Bioderecho sanitario) 1. La relación clínica como núcleo de la actividad sanitaria y de la investigación científica y tecnológica. 2. El principio de autonomía en el proceso de toma de decisiones. 3. Introducción a la genética. Tratamiento de la información genética. Manipulación genética

b) Itinerario B (Bioderecho ambiental) 1. El Derecho ambiental desde la perspectiva del Bioderecho: el medio ambiente como derecho humano. 2. Bioderecho y cambio climático. Bioderecho y seguridad alimentaria.

El módulo común deberá ser cursado por todo el alumnado del programa de doctorado. La CAPD determinará los módulos específicos (y, en su caso, itinerario) del complemento formativo que deben cursar durante el primer año los estudiantes que hayan sido admitidos al programa en función de la titulación de procedencia del/la estudiante y de la línea de investigación escogida (con un mínimo de 75 h.).

No tendrán que cursar este complemento formativo quienes hayan cursado el Máster Universitario en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia de la Universidad de Murcia.

Número de horas. Detalle y planificación de las actividades: Al menos 75 horas estimadas de dedicación del estudiante. Actividad apropiada tanto para los estudiantes a tiempo completo como a tiempo parcial.

Planificación prevista: Se realizará el primer año de matrícula del estudiante, tanto para estudiantes a tiempo completo como a tiempo parcial

Lengua: Castellano

PROCEDIMIENTO DE CONTROL
El control de la actividad se llevará a cabo mediante la realización de las tareas que se establezcan por el profesorado del mismo.

 

Curso de complemento de formación: Formación específica en Bioderecho

  • Curso impartido en línea.
  • Total de 75 horas.
  • Se realiza un módulo básico y dos módulos especializados:
    • Módulo común (15 horas): El Bioderecho.
    • Módulo específico 1 (30 horas): Bioderecho y Ética.
    • Módulo específico 2 (30 horas): Bioderecho y Derecho.
    • Módulo específico 3 (30 horas): Bioderecho y Ciencias.
  • El módulo común lo realiza todo el alumnado. Los módulos específicos estarán en función de la formación del estudiante:
    1. Quien provenga del área de Ciencias de la Salud, hará los módulos específicos 1 y 2.
    2. Quien provenga del área de Ciencias jurídicas, hará los módulos específicos 1 y 3.
    3. Quien provenga del área de Filosofía, hará los módulos específicos 2 y 3.

Duración del doctorado

DURACIÓN DEL DOCTORADO

  • Estudiantes de tiempo completo: 3 años (prorrogable 1 año más y excepcionalmente otro año, hasta un máximo de 5 años)
  • Estudiantes de tiempo parcial: 5 años (prorrogable dos años más y excepcionalmente otro año hasta un máximo de 8 años)

Comisión académica y coordinación del programa

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN ACADÉMICA

  • Emilio Martínez Navarro (coordinador del programa)
  • María Belén Andreu Martínez
  • Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz
  • Blanca Soro Mateo
  • Alejandro Rosillo Martínez
  • Stefano Santasilia
  • Omar Sánchez-Armáss Cappello

COORDINADOR DEL PROGRAMA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Emilio Martínez Navarro

Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía. Universidad de Murcia

Contacto:

E-mail del coordinador: emimarti@um.es – Teléfono: + 34 868 88 4085

Normativa de lectura y defensa de Tesis

La Universidad de Murcia en su Reglamento por el que se regulan las enseñanzas Oficiales de Doctorado, en el Capítulo II del BORM 21-05-2015 (aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2015), establece la normativa para la presentación y lectura de Tesis Doctorales.

Toda la información actualizada se puede consultar en la siguiente dirección:
https://www.um.es/web/vic-estudios/contenido/doctorados/tesis

Sistema de garantía de calidad

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

Con el fin de evitar posibles incongruencias, el Sistema de Garantía de Calidad que se adoptará en este Programa de Doctorado Conjunto será el de la Universidad Coordinadora. La Universidad de Murcia cuenta con la Unidad para la Calidad, en donde se detalla el referido sistema: https://www.um.es/ unica

El Sistema de Garantía de Calidad incluye el conjunto de estructuras responsables de tomar decisiones para evaluar y mejorar la calidad, los procedimientos para fijar objetivos (criterios/directrices de calidad), la manera en que se mide (indicadores) y los planes de trabajo en los que se apoya.

La Comisión Académica del Programa de Doctorado será la responsable del SGC del Programa; a ella se añadirá un/una estudiante del programa, que no formará parte de la Comisión Académica del mismo.

En cuanto a la coordinación entre las Universidades del programa de doctorado al objeto de su supervisión, análisis de resultados y determinación de las actuaciones de mejora, la Comisión Académica dedicará al menos una sesión anual para abordar estas cuestiones. Para ello, recabará de los órganos administrativos y académicos correspondientes de las Universidades socias la información necesaria para hacer el seguimiento y evaluación de resultados, hacienda llegar a dichos órganos las acciones de mejora que se propongan en el programa. A continuación, se recoge el sistema de garantía de la calidad de los programas de doctorado de la Universidad responsable del PDB, que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia de 6 de julio de 2012, y que alcanza a la totalidad de los programas de doctorado que se implanten en la misma. En dicho sistema se incluyen los contenidos previstos para este punto en el Real Decreto 99/2011 de 28 de enero por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Específicamente en el punto 12 se hace referencia a las medidas a adoptar en programas conjuntos.

Guía para su implantación y para la revisión, mejora y resultados del programa de doctorado

  1. Presentación

El Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (modificado por el Real Decreto 861/2010) establece el marco general de regulación de los procesos de verificación, seguimiento y acreditación a los que tendrán que someterse las enseñanzas universitarias.

El Real Decreto 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado es el marco de referencia para la organización de los estudios de doctorado. Esta normativa incorpora recomendaciones que se refieren a la estructura y organización del doctorado, competencias a adquirir por los doctorandos, a las condiciones de acceso y al desarrollo de la carrera investigadora en su etapa inicial, al fundamental papel de la supervisión y tutela de la formación investigadora, a la inserción de esta formación en un ambiente investigador que incentive la comunicación y la creatividad, a la internacionalización y a la movilización.

El presente documento, teniendo en cuenta la normativa anteriormente citada así como el protocolo de evaluación para la verificación de las enseñanzas oficiales de doctorado, constituye una guía que facilite la implantación del sistema de garantía de la calidad y la revisión y la mejora de los programas de doctorado mediante el análisis de los distintos resultados alcanzados.

  1. Sistema de garantía de calidad de lOS programaS de doctorado DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

El sistema de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Murcia se fundamenta en la recogida de información sobre los aspectos clave del desarrollo de dichos programas para proceder a un análisis reflexivo del que se extraerán las conclusiones oportunas dirigidas, en todo caso, a la solución de posibles desviaciones y al aporte de propuestas de mejora. Dicho análisis es la piedra angular del sistema y es, por tanto, esencial que se refleje de forma conveniente en las diferentes actas de la Comisión de Garantía de la Calidad del programa (apartado 3). De esta manera, las actas evidenciarán el funcionamiento de los programas de doctorado en todos sus ámbitos.

Los programas de doctorado se desarrollan de acuerdo a una planificación previa atendiendo a la Memoria elaborada para su verificación, los resultados de ese desarrollo conforman la información de entrada que deberá analizar la Comisión de Garantía de Calidad de acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior.

  1. Responsabilidades en la gestión, coordinación y seguimiento del SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

Coordinador de calidad del programa de doctorado (CCD): El coordinador del programa de doctorado actuará como coordinador de calidad del mismo. Es el responsable de que todas las actuaciones que se indican en el sistema de garantía de calidad se lleven a cabo.

Comisión de garantía de calidad del programa de doctorado (CGCD): Actuará como tal la comisión académica del programa (indicar si su composición se ha indicado en algún apartado de la memoria presentada y si no habría que indicarla en este punto) con la posible participación de otros agentes implicados en el programa de doctorado: profesorado, doctorandos, responsables académicos, personal de apoyo y otros agentes externos, a decisión de la propia comisión y atendiendo a la propia configuración de cada programa de doctorado y la relación con otras instituciones de investigación, como el CSIC, empresas o entidades de reconocido prestigio, otros centros de investigación e innovación, etc.. La función de esta comisión será analizar los resultados de los diferentes procedimientos que componen el sistema de garantía de calidad y, a partir de ese análisis, elaborar las propuestas de actuación que considere oportunas, llevando a cabo el seguimiento de las mismas.

Caso de que el programa de doctorado esté adscrito a un Centro, la CGCD informará de los resultados de los análisis realizados a la Comisión de Garantía de la Calidad del Centro. En el caso en que el programa esté adscrito a la Escuela Internacional de Doctorado, deberá informar a la Dirección de la misma.

Universidad: Se compromete a tener actualizada la normativa sobre presentación y lectura de tesis doctorales. También garantiza la existencia de mecanismos de reconocimiento de la labor de autorización y dirección de tesis.

  1. Satisfacción de los colectivos implicados

Para conocer la satisfacción, necesidades y expectativas, la CGCD, elaborará un plan plurianual de recogida de opiniones, atendiendo a qué grupos de interés consultar (doctorandos, personal académico, egresados, etc.) qué información interesa obtener, en qué momento (cuándo y periodicidad) y cómo hacerlo (encuestas, grupos focales, etc.). Dicho plan debe ser aprobado y quedar constancia del mismo en un acta de la comisión. (Para la elaboración del plan ver ANEXO I)

Los resultados de la satisfacción serán analizados por la propia comisión dejando constancia en el acta correspondiente de los resultados de dicho análisis.

  1. desarrollo del programa de doctorado

Los programas de doctorado contarán con una planificación de las actividades formativas y su desarrollo temporal y duración incluyendo la organización con los estudiantes matriculados a tiempo parcial. La CGCD realizará un seguimiento trimestral del desarrollo del programa de doctorado atendiendo a lo indicado en la Memoria de verificación sobre procedimientos de control de las actividades formativas.

Así mismo la CGCD velará porque la guía de buenas prácticas para la dirección de tesis doctorales esté permanentemente actualizada y revisará que se asigna tutor y director de tesis según lo previsto. La CGCD también se asegurará de que se realiza el control del documento de actividades de cada doctorado, se certifican sus datos y se valora el plan de investigación y el documento de actividades de cada doctorando, para ello se hará uso de la “ficha del doctorando”.

Habida cuenta del interés del programa en la participación de expertos internacionales, se potenciará la participación de éstos en la medida que los temas y condiciones económicas lo permitan. Se recogerán evidencias de dicha participación que habrán de ser analizadas por la CGCD.

  1. Programas de movilidad

El programa de doctorado se preocupa de la movilidad de sus doctorandos para lo que establece relaciones y convenios con empresas y otras entidades, de lo que el CCD informa a la CGCD para que analice su conveniencia y establezca los criterios de participación y selección. Asimismo, la CGCD se responsabilizará de que se informe adecuadamente a los doctorandos, llevará a cabo la selección de los doctorandos participantes y realizará el seguimiento y evaluación de la actividad realizada por cada doctorando.

A tal efecto, la CGCD establecerá, y revisará su actualización, los criterios de evaluación, podrá delegar el seguimiento en los directores de los doctorandos, quienes informarán de los resultados obtenidos.

La CGCD analizará sistemáticamente los resultados de la movilidad y dejará constancia de dicho análisis y de las conclusiones y propuestas de mejora en el acta correspondiente. Siempre contemplando lo indicado en la Memoria.

  1. Seguimiento de doctores egresados

Durante los cinco años siguientes a la lectura de la tesis doctoral, se realizará el seguimiento de los doctores egresados para conocer su inserción laboral. Se utilizará el método de encuesta, que se realizará a los tres y cinco años de la fecha de lectura, para conocer su situación laboral, la consecución de becas u otro tipo de ayudas así como la satisfacción con el programa realizado.

En el caso de que los doctores egresados que hayan quedado vinculados a la Universidad de Murcia, se les demandará que reporten información anual. Las encuestas y los correspondientes informes serán llevados a cabo por el Observatorio de Empleo del COIE.

La satisfacción con la formación recibida, información sobre la inserción laboral de los egresados, así como el porcentaje de estudiantes que consiguen ayudas para contratos postdoctorales y cualquier otra información que se considere relevante será analizada cuidadosamente por la CGCD para extraer las conclusiones oportunas y emprender las acciones de mejora que considere convenientes. De todo ello quedará constancia en el acta correspondiente.

  1. resultados del programa de doctorado

Atendiendo a las estimaciones realizadas en la memoria o a los valores límite (objetivos) que puedan haberse establecido para los distintos indicadores, la CGCD analizará los distintos resultados dejando constancia de dicho análisis en el acta correspondiente.

       La información a analizar constará al menos de:

  • Resultados de satisfacción de los distintos agentes implicados en el programa de doctorado (doctorandos, personal académico y de administración y servicios, etc.)
  • Resultados de movilidad
  • Porcentaje de doctorandos que consiguen ayudas para contratos post-doctorales, para comprobar si se cumplen previsiones.
  • Datos de empleabilidad de los doctorados, durante los tres años posteriores a la lectura de su tesis para analizar si se consideran adecuados y se están cumpliendo las previsiones.
  • Resultados del programa de doctorado (tesis producidas, tasas de éxito en la realización de las mismas, la calidad de las tesis y contribuciones resultantes) para comprobar si se están cumpliendo las previsiones.
  • Número de estudiantes de nuevo ingreso y los procedentes de otros países

Durante el proceso de revisión y mejora la CGCD utilizará los resultados del análisis para conocer la idoneidad del programa y poder establecer las acciones de mejora que considere oportunas.

  1. Seguimiento de la Memoria presentada a verificación

La CGCD realizará el seguimiento de la Memoria presentada para garantizar que los recursos humanos y materiales, planificación del programa, etc., se llevan a cabo y se actualizan según lo indicado en dicha Memoria.

En dicho seguimiento se ha de revisar además:

  • El perfil de ingreso recomendado (publicado en la memoria) para comprobar que sigue siendo válido o proceder a su actualización.
  • Que los equipos de investigación tengan proyectos de investigación activos en temas relacionados con las líneas de investigación del programa.
  • Que los recursos materiales explicitados en la memoria siguen siendo adecuados y que se dispone de una previsión de recursos externos
  • El número de contribuciones científicas del personal que participa en el programa y tener actualizada la base de datos
  1. Publicación de información (sobre el programa, desarrollo y resultados)

La CGCD asume un compromiso de transparencia y rendición de cuentas a los agentes interesados en el programa de doctorado. Para ello se compromete a dar información sobre el programa, el perfil de ingreso, satisfacción de los colectivos, desarrollo del programa, resultados obtenidos así como del análisis de los mismos y las propuestas de mejora. Para ello utilizará la página web del programa y dará información directa (reuniones o e-mail) a alumnos y profesores.

En sus reuniones trimestrales el CCD informará de la actualización de la Web y de la comunicación mantenida con profesores y estudiantes a la CGCD.

Además el CCD procurará que en la Web haya información actualizada sobre matriculación, orientación a estudiantes de nuevo ingreso, procedimientos de admisión y selección, complementos de formación, etc.

  1. Revisión del cumplimiento del SGC

La CGCD anualmente comprobará que se han llevado a cabo todas las actuaciones previstas en el SGC y en la Memoria (Anexo II) y que, en consecuencia, se ha elaborado el correspondiente Plan de Mejora, el cual puede estar configurado como tal plan o como la suma de una serie de acciones puntuales que se hayan aprobado a lo largo del curso.

En relación con lo anterior, en sus reuniones trimestrales, la CGCD realizará un seguimiento de aquellas actividades incluidas en el Plan de Mejora que se estén llevando a cabo para hacer una valoración de su eficacia.

  1. Programas interuniversitarios

En el caso de programas de doctorado en los que participe más de una universidad, se establecerá un convenio entre las mismas de forma que se asegure que la Universidad responsable de la coordinación recibe información del resto sobre el seguimiento del desarrollo y el análisis de los resultados.

Asimismo, la CGCD velará porque la información aportada sea completa y actualizada en las páginas web de todas las universidades participantes en el programa, así como que se vayan realizando los análisis adecuados para el seguimiento del programa, memoria y sistema de garantía en la parte correspondiente a cada una de dichas universidades.