Congreso CEBES

CONGRESO INTERDISCIPLINAR SOBRE SUELOS AFECTADOS POR LA MINERÍA DESDE UN ENFOQUE ONE HEALTH

Fecha:
27 y 28 de noviembre de 2025
Lugar del evento
Sala de Vistas, Facultad de Derecho, Universidad de Murcia

Fechas y lugar : 27 y 28 de noviembre de 2025 – Sala de Vistas, Facultad de Derecho, Universidad de Murcia.

Sobre el Congreso

El Congreso Interdisciplinar sobre Suelos Afectados por la Minería desde un Enfoque One Health abordará los impactos ambientales, sociales y jurídicos derivados de la actividad minera, promoviendo una visión integrada que conecta la salud ambiental, animal y humana.
Organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho, Ética y Salud (IUIB-CEBES), el evento reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre los daños ambientales, los retos normativos y las experiencias históricas vinculadas a la minería en España.


Programa destacado

Jueves 27 de noviembre de 2025

16:00-16.15h Acto de apertura. 

Dª. Francisca Ferrando García, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. 

Elisa P. de los Cobos Hernández, Secretaria de la Facultad de Derecho. PPL Derecho Administrativo.

PRIMERA SESIÓN: DAÑOS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD MINERA DESDE UNA PERSPECTIVA ONE HEALTH

16.30h-17.15h “Residuos Mineros: riesgo toxicológico ambiental”.

  • D. Miguel Motas Guzmán, PTU de Toxicología de la Universidad de Murcia. Secretario del IUIB-Cebes.

17.15h-18:00h “Evaluación de impacto y prevención del daño ambiental en las actividades extractivas”. 

  • D. Santiago M. Álvarez Carreño, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia.

18:00h- 18.20h Pausa-café.

18.30h-19.15h “Metales pesados, suelos contaminados y urbanismo: un caso práctico” 

  • D. Jesús Jordano Fraga, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla.

19.15h- 20:00h “Retos de la ley de vigilancia del suelo”.

  • Dª. Blanca Soro Mateo, Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. Directora del IUIB-Cebes.

20:00-20.15h Defensa de Comunicaciones

  • Modera: D. Gustavo Manuel Hernández Arteaga. Investigador Predoctoral (Fpi-Mineco). Departamento de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia.

20:15-20:30h Preguntas, debate y conclusiones.

  • Modera. Elisa P. de los Cobos Hernández. PPL de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia.

Viernes 28 de noviembre de 2025

14:00h Comida de Trabajo: reunión de los miembros de los equipos de investigación de los Proyectos financiadores:

  • REVDRA20 Revisión del derecho de la responsabilidad ambiental en España: veinte años de la DRMA (PID2023-150626NA-I00).
  • REVERDEMUR. Retos jurídicos de la Estrategia de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas de la Región de Murcia, Fundación Séneca.
  • «La minería durante el franquismo: marco institucional y medio ambiente» (PID2022-137302NB-C32).
  • «La minería durante el franquismo: magnitudes y empresas» (PID2022-137302NB-C31) 

SEGUNDA SESIÓN: CONTAMINACIÓN MINERA Y RESTAURACIÓN: ASPECTOS HISTÓRICOS Y SOCIOLÓGICOS 

16.15-17:00h. “La transdisciplina como clave en la restauración ambiental: caso Sierra Minera”.

  • D. Cristian Muñoz Maluenda, Investigador UMU.

17:00-17:45h. “La temprana respuesta institucional a la contaminación minera en España: algunas consideraciones desde la historia ambiental”.

  • D. Juan Diego Perez Cebada, PTU de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Huelva.

18:00h- 18.15h. Pausa-Café

18.00-18.45h. “La sociedad civil del Guadalquivir frente a los vertidos mineros”. 

  • D. Félix Talego Vázquez, PTU de Antropología Social, adscrito a la Universidad de Sevilla

18.45-19.30h. “Portman, un sierra minera con un amplio recorrido ambiental”.

  • D. Ángel Pascual Martínez Soto y D. Miguel Ángel Pérez de Perceval Verde, Catedráticos de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Murcia.

19:30-19.45h. Defensa de Comunicaciones. 

  • Modera: D. Nelson Rodríguez Astudillo, Investigador Predoctoral (Fpi-Mineco), Departamento de Derecho Civil. Universidad de Murcia.

19:45-20.00h. Preguntas, debate y conclusiones.

  • Modera: Santiago M. Álvarez Carreño, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia.

20:00h. Cierre. 

Dª. Blanca Soro Mateo, D. Juan Diego Perez Cebada y Dª. Elisa P. de los Cobos Hernández


Presentación de comunicaciones

La fecha límite para la presentación de las comunicaciones será el 25 de noviembre de 2025

Los interesados deberán enviar sus comunicaciones a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected], indicando la sesión (PRIMERA O SEGUNDA) a la que va dirigida. 

Normas de estilo para las comunicaciones: 

  • Título en mayúsculas y negrita. 
  • Autor/res: apellidos e iniciales del autor/res, afiliación y dirección de correo electrónico
  • Resumen
  • Palabras claves: de 4 a 6 palabras clave.
  • Extensión: entre 8 y 12 páginas.
  • Times New Román, tamaño 12, interlineado sencillo
  • Idioma: castellano, inglés, francés, italiano o portugués. 

Una vez examinadas las comunicaciones, se decidirá sobre su aceptación comunicándoselo a los autores. De entre las comunicaciones aceptadas se seleccionará un máximo de 3 por Sesión para su presentación oral por un tiempo no superior a 8 minutos. 


Inscripción

La asistencia al congreso es gratuita, pero es necesaria inscripción previa para participar presencialmente o enviar comunicaciones.

Rellena el siguiente formulario para inscribirte:

    Información sobre protección de datos personales:

    El responsable del tratamiento es la Universidad de Murcia. Los datos de carácter personal que nos facilita serán tratados con base en su consentimiento con la finalidad de gestionar su inscripción en este evento y remitirle información y actualizaciones con respecto al mismo. No cedemos sus datos personales. Si desea solicitar más información sobre cualquier aspecto relativo al tratamiento de sus datos personales podrá dirigirse a la dirección [email protected] podrá ejercer los derechos acceso, rectificación, cancelación, limitación y oposición al tratamiento de sus datos personales a través del formulario establecido a tal efecto en el Registro Electrónico o mediante la presentación de una solicitud en el Registro General de la Universidad de Murcia. Indique en el formulario el tratamiento al que se refiere su petición.

    Leer más sobre nuestra Política de Privacidad